miércoles, 24 de junio de 2009

MEDICINA ANALGESICA Y PALIATIVA (Autor Dr. Alcides Nardone)

MEDICINA ANALGESICA Y PALIATIVA

Es mi deseo inicial que estas líneas, sirvan para que toda aquella persona que las lea obtenga la total convicción que la batalla contra el dolor y los síntomas que lo acom-pañan cualquiera sea su origen, esta muy cercana a ser definitivamente ganada.-
Es una realidad y no una esperanza.
Esta proviene, no solamente de la multitud de trabajos y textos que diariamente se vuelcan a la consideración del cuerpo médico mundial, sino por nuestra propia practica medica diaria, tanto a nivel hospitalario como privado.-
Es decir que, en estos días tenemos a disposición, un extenso arsenal de medica-mentos estrictamente analgésicos y los que nos permiten neutralizar los diversos sínto-mas que lo acompañan, según la enfermedad que se trate.-
Esto estos avances necesitan de un modelo de atención medica que los acompañe o lo que es igual que no existan desigualdades en la obtención de estos recursos ya que a veces su obtención no es tomada como de estricta necesidad por nuestros sistemas mé-dicos a pesar de las múltiples recomendaciones al respecto de la Organización Mundial de la Salud.-
Pero también es cierto que, encabezados por los especialistas en Anestesiología, el cuerpo médico argentino comenzó con esta tarea hace más de 30 años, para que estos tratamientos lleguen a quienes los necesitan rápida e integralmente.-
También se logró que la Medicina del Dolor, se incluyera dentro de los derechos de los pacientes. En la actualidad la mayoría de los hospitales de la CABA y algunos del co-nurbano tienen con distintos niveles de desarrollo servicios o grupos de trabajo destinados específicamente a este fin, entregando muchos de ellos la medicación necesaria en forma gratuita.-
Creo que, a partir de que la población los solicite con firmeza y continuidad, las au-toridades irán proporcionando una mayor y mejor cobertura para esta sintomatología tan invalidante y preocupante para quienes la padecen y el acceso a la medicación y procedimientos serán universales.-

Dolor en el cáncer:

Dentro del contexto de esta enfermedad, los avances en drogas y procedimientos han sido constantes. Es así que hoy podemos decir que, ningún paciente con cáncer debe sufrir dolor ya que los medios para su efectivo control están desarrollados.-
Sin embargo debemos aclarar que tratar el dolor y sus síntomas concomitantes no significa hacerle a cada paciente una anestesia general, sino que cuando somos llamados a atender a un paciente podemos, dentro de lapsos razonables de tiempo, producir una analgesia satisfactoria.-

Porqué el uso de medicamentos opioides:
Cuando tenemos que atender a una persona con dolor, la primera y principal pre-gunta que hace el especialista es “Cuanto es lo que le duele” y esto es así porque esen-cialmente el quantum del dolor es lo que nos definirá el tipo de tratamiento y no tanto el nombre de la enfermedad o el momento en que se encuentra.-
Esta valoración que se hace habitualmente en una escala de cero a diez.-
Cuando esta, es entre 1 y 5 será medicada con medicamentos analgésicos no opioides y cuando es entre 6 a 10 con opioides mas los necesarios adyuvantes.-


Y aquí surge una generalizada preocupación ya que esta clase de drogas: Morfina y sus derivados como la Oxicodona, la Metadona y el Fentanilo tienen en el imaginario popular la sensación de su indicación “porque la muerte esta cercana”.-
Nada mas alejado de la realidad porque, por lo que anteriormente expresé, su indi-cación se debe a la cantidad de dolor y no al nombre o al momento de la evolución de la enfermedad.-
Tanto es así, que la extensión de su uso actualmente es universal ya que son usa-dos por ejemplo tanto en el período postoperatorio como para las enfermedades doloro-sas más comunes como por ejemplo las complicaciones de la diabetes, la osteoporosis etc.-
También las actuales recomendaciones, contemplan el iniciar su uso lo mas tem-prano posible ya que los medicamentos analgésicos comunes no fueron diseñados para ser utilizados durante lapsos de tiempo mas o menos extensos, por la calidad y cantidad de efectos secundarios que producen, dentro de los que no son una excepción las hemo-rragias del aparato digestivo. Por esto es que siempre recomendamos a los pacientes que no se automediquen.-

¿Estos tratamientos producen adicción?
Tampoco es cierto que estos medicamentos produzcan indefectiblemente adiccio-nes. Una persona usará por ejemplo cocaína para cambiar su estado de animo y esto en corto tiempo lo convertirá en adicto a ella; en cambio si una persona es medicada con Morfina u otro opioide porque tiene dolor, cuando este desaparece, solo necesita disconti-nuar su uso según le indicará el especialista, no quedando por ello con ningún tipo de acostumbramiento o adicción.-
Es por todo esto y mucho mas que, como expresé al comienzo la batalla contra el dolor de cualquier origen, esta muy cercana a ser ganada, siendo esto una realidad coti-diana y no una esperanza. En mi servicio del Htal Ramos Mejia (CABA) tenemos dos pre-misas, la primera es “tolerancia cero al dolor” y la segunda es “hacia un Hospital sin do-lor”. Nuestra atención es inmediata y sin turno porque sentimos y practicamos que: “al dolor no hay que tolerarlo hay que aliviarlo donde y cuando se presente”

Dr. ALCIDES NARDONE
Matricula Profesional 37810
Médico Anestesiólogo
Especialista en Medicina Analgésica y Paliativa
154 404 0624
alnardone@netizen.com.ar

domingo, 7 de junio de 2009

Las vacunas contra el cáncer, más cerca

Ya hay algunas en la fase previa a su aprobación.

Despertar las defensas del paciente para que reconozcan las células tumorales y así poder combatir la enfermedad con armas que son propias del organismo es el objetivo de las vacunas terapéuticas contra el cáncer. No apuntan a prevenirlo, sino a poner el sistema inmunológico en pie de guerra contra el mal.

Cáncer de pulmón, de cerebro, melanoma y linfoma son algunas de las afecciones oncológicas que, en la actualidad, cuentan con vacunas experimentales que están cada vez más cerca de llegar a los pacientes. En la 45ª reunión científica anual de la Sociedad Americana del Cáncer (ASCO, según sus siglas en inglés), de Estados Unidos, que acaba de finalizar en esta ciudad, se presentaron nuevos estudios que confirman la eficacia y seguridad de estas futuras vacunas.

Stimuvax, o vacuna liposómica BLP25, se encuentra actualmente atravesando un estudio de fase III (previo a su aprobación por parte de las agencias regulatorias de fármacos) en 1300 pacientes con cáncer de pulmón de células no pequeñas en los que no es posible extirpar quirúrgicamente el tumor. Aquí fueron presentados los resultados del seguimiento de más de 8 años del estudio de fase II, que confirma la seguridad a largo plazo de la vacuna que enseña al sistema inmunológico a reconocer la proteína MUC1, presente en la superficie de las células tumorales.

Ese estudio halló que la vacuna había aumentado la sobrevida de los pacientes de 13,3 a 30,6 meses. "Hay una gran necesidad no satisfecha en el tratamiento del cáncer de pulmón de células pequeñas avanzado: no más del 20% de los pacientes tiene una sobrevida mayor que 5 años -declaró el doctor Charles Butts, de la Universidad de Alberta, Canadá, autor principal del estudio-. Si hallamos una eficacia y seguridad similar en el estudio de fase III, y Stimuvax es aprobada, tendremos un nuevo abordaje terapéutico para los pacientes con esta devastadora enfermedad."
Fase superada

Una vacuna que acaba de superar con éxito su fase III de investigación clínica se esconde detrás de la críptica sigla gp 100:209-217(210M). Diseñada para actuar contra el melanoma, el más agresivo de los tumores de la piel, esta vacuna se administra junto con la interleukina-2 (el tratamiento estándar para melanoma avanzado), y ha demostrado duplicar la respuesta de los pacientes al tratamiento, deteniendo el crecimiento del tumor o incluso reduciéndolo en algunos casos.

Al igual que Stimuvax, la gp 100:209-217(210M) enseña a las células del sistema inmunológico a reconocer una proteína presente en la superficie de las células del melanoma. "Este estudio sirve de prueba de concepto del rol de las vacunas en melanoma, y en cáncer en general. Si podemos utilizar las propias defensas del cuerpo para atacar las células tumorales, le proveemos de un mecanismo para deshacerse del cáncer sin destruir los tejidos sanos", dijo el doctor Patrick Hwu, profesor de la Universidad de Texas, Estados Unidos, y autor del estudio.

En el caso del anticuerpo ch14.18, ésta es la primera inmunoterapia que ha demostrado ser efectiva para el neuroblastoma, una forma de cáncer muy agresivo que se desarrolla en las células nerviosas de los chicos pequeños. Los resultados del estudio de fase III presentados aquí en ASCO muestran que su adición a los tratamientos convencionales mejora la sobrevida a los dos años (86% vs. 75% en el grupo que no recibió el anticuerpo).

Finalmente, investigadores de la Universidad de Pensilvania, Estados Unidos, dieron a conocer los resultados de otro estudio, también de fase III, con una vacuna contra el linfoma folicular no-Hodgkin. A diferencia de las anteriores vacunas, BiovaxID se elabora a partir de las propias células tumorales del paciente; esta vacuna "a medida" logró que la sobrevida libre de enfermedad de los pacientes tratados sea de 44 meses, contra 30 meses del grupo que no había recibido la vacuna.

"La proteína [sobre la que se basa BiovaxID] es única en cada paciente, por lo que constituye un buen blanco para una vacuna -dijo en conferencia de prensa el doctor Stephen Schuster, profesor de la citada universidad y principal autor del estudio-. Su elaboración, que se hace a partir de las células tumorales del paciente, demanda 3 meses; es algo que hemos podido hacer en tiempo real, en situaciones clínicas reales."

Link original:http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1135455

lunes, 1 de junio de 2009

Personalización de las terapias, la nueva clave para el cáncer

Personalización de las terapias, la nueva clave para el cáncer
Ya hay varios biomarcadores que permiten tratar no enfermedades, sino pacientes

No hay que tratar enfermedades, sino pacientes. Pero durante décadas las terapias oncológicas han sido dispensadas en función del tipo de tumor por combatir, de su localización o de su estado. La persona detrás de la enfermedad, con sus características individuales, no era considerada una fuente de información para determinar qué tratamiento habría de ajustarse mejor a su situación.

El desarrollo de las llamadas terapias dirigidas, que actúan sobre blancos específicos de las células tumorales, y de modernos métodos diagnósticos genéticos y moleculares está abriendo camino hacia la personalización del tratamiento del cáncer. "Cada paciente con cáncer es diferente, y un abordaje terapéutico único para todos no es lo óptimo", declaró el doctor Richard L. Schilsky, presidente de la Asociación Americana de Oncología Clínica (ASCO, según sus siglas en inglés), que hasta mañana reúne a unos 30.000 especialistas en su 45° encuentro científico anual.

"Incluso cánceres del mismo diagnóstico difieren en sus características genéticas y moleculares en formas que pueden influir sobre el pronóstico del paciente y su respuesta al tratamiento -agregó Schilsky-. Estas características pueden llevarnos a usar un tratamiento en particular o a concluir que esa terapia no será efectiva en la situación particular del paciente."

La lista de avances en este tema presentados aquí en Orlando es extensa. De hecho, "Personalizar el tratamiento del cáncer" es el eslogan del congreso. Se han identificado nuevos marcadores biológicos o genéticos que permiten determinar qué pacientes tienen más posibilidades de beneficiarse con el uso de ciertas drogas, como también fueron presentados nuevos estudios diagnósticos que permiten predecir cómo evolucionará la enfermedad luego del tratamiento.
Abordaje personalizado

Según señaló Schilsky en conferencia de prensa, un ejemplo de personalización de los tratamientos bien establecido es el gen KRAS, que permite identificar a los pacientes con cáncer colorrectal que pueden beneficiarse del uso de un anticuerpo monoclonal llamado cetuximab. El medicamento es efectivo en aquellos pacientes en los que el gen KRAS no está mutado, y para saberlo basta con un test genético.

"Claramente, la evidencia muestra que haciendo un simple test podemos evitar dar el medicamento a quien no se va a beneficiar y darlo a quienes sí", dijo Schilsky, profesor de medicina de la Universidad de Chicago, Estados Unidos.

La lista de nuevos biomarcadores que permiten determinar si un paciente se beneficiará o no de determinado tratamiento alcanza no sólo a las terapias dirigidas, sino también a las quimioterapias convencionales. También hay indicadores clínicos que, ahora se sabe, deben ser tomados en cuenta antes de indicar un tratamiento. Aquí, un resumen de los estudios más relevantes:

* Investigadores de la Universidad Pierre y Marie Curie, de Francia, hallaron que los pacientes con cáncer de pulmón tratados quirúrgicamente que presentan niveles bajos de dos proteínas (MSH2 y ERCC1) en los tumores tienen más chances de responder a la quimioterapia con cisplatino.

* En los pacientes con cáncer de estómago avanzado en los que el tumor es positivo para el test que determina la presencia del receptor HER-2, la adición del anticuerpo monoclonal trastuzumab a la quimioterapia permite extender la sobrevida. Sólo el 22% de los cánceres de estómago son HER-2 positivo.

* La adición de oxaliplatino a la quimioterapia convencional sólo es útil en los pacientes menores de 70 años, concluyó un estudio de investigadores de la Clínica Mayo y del Instituto del Cáncer Dana Farber, de los Estados Unidos.

* El test genético Oncotype DX, desarrollado en la Universidad de Oxford, Inglaterra, permite determinar qué pacientes con cáncer de colon tienen mayor riesgo de que, una vez extirpado el tumor, la enfermedad vuelva. El test estará disponible en 2010 y permitirá identificar a los pacientes que deben recibir quimioterapia; los demás, podrán evitar sus efectos secundarios.

* Un nuevo análisis del estudio FLEX señala la existencia de un factor clínico predictor de mayor sobrevida en los pacientes con cáncer de pulmón que reciben cetuximab. "Aquellos que desarrollan una reacción o rash cutáneo después de recibir el medicamento tienen una mayor chance de respuesta", dijo a LA NACION el doctor Jan Vermorken, director del Departamento de Oncología Médica del Hospital Universitario de Amberes.

* Otro estudio, en este caso sobre cáncer orofaríngeo, halló que los tumores que contienen virus papiloma humano (HPV, según sus siglas en inglés) responden mejor a los tratamientos convencionales que aquellos que son HPV-negativos.

"Más allá de mejorar los resultados de los pacientes individuales, un abordaje personalizado del cáncer puede reducir sustancialmente el costo del tratamiento", opinó Schilsky.

"El futuro del tratamiento del cáncer es la personalización de las terapias: el tratamiento adecuado para la persona adecuada en el momento adecuado", concluyó. Un futuro que comienza a tomar forma.

Fuente: Diario La Nación
Link: http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1134333